jueves, 4 de septiembre de 2008

El Congreso será presentado en el XXI Encuentro Nacional de Cofradías

Dentro del programa de actividades que se desarrollará con motivo del XXI Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, que tendrá lugar durante el próximo mes de septiembre durante los días 18, 19, 20 y 21 en la ciudad de Ceuta, se realizará la presentación del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, que está siendo organizado por la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena.La presentación del Congreso correrá a cargo de varias representantes de esta Asociación, componentes todas ellas de los grupos de portapasos femeninos de la Semana Santa de Cartagena.

El acto se realizará la tarde del viernes 19 de septiembre, a las 18,40 horas, en el que está previsto proyectar un audiovisual, realizado por esta Asociación, que recoge imágenes de las portapasos en las procesiones cartageneras. También se dará a conocer los objetivos de la celebración de este Congreso que se celebrará en la ciudad de Cartagena durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2009.
Más información sobre este congreso

Mujeres costaleras

Inmersas en la organización del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, que tendrá lugar en Cartagena en el mes de enero, estamos recopilando noticias publicadas en la prensa española que reflejen aspectos relacionados sobre este tema, con la finalidad de conocer la aptitud del ámbito cofrade, así como los comentarios que suscita la incorporación de mujeres bajo los tronos que conforman la Semana Santa.

En la edición digital de "El Diario de Córdoba" hemos encontrado un artículo publicado en enero del año 2008 titulado Mujeres costaleras que decía que "...las cofradías no deberían poner impedimentos a que las chicas sean costaleras. Si una mujer quiere ser costalera es porque su fe mueve montañas y sus riñones tienen suficiente fuerza para mover el santo", y así lo demuestra este vídeo en el que se puede ver la recogida del paso de Nuestra Señora de La Merced de la localidad San Roque (Cádiz), grabada el Miércoles Santo de la Semana Santa del año 2007.

domingo, 29 de junio de 2008

Portapasos femeninos de la Conversión de la Samaritana

La Semana Santa de Cartagena cuenta con un nuevo grupo femenino de portapasos.

La Agrupación de San Pedro Apóstol, de la Cofradía California, firmaba en la mañana del domingo 29 de junio el Acta Fundacional de este nuevo grupo de portapasos femenino, que portará sobre sus hombros la escena de La Conversión de la Samaritana, grupo que procesiona el tercio infantil femenino de esta agrupación en la procesión California de la Entrada de Jesús en Jerusalén, en la tarde de Domingo de Ramos.


Tras finalizar la Eucaristía celebrada con motivo de la celebración del día de San Pedro, los asistentes a la misma, invitados por el capellán de esta Cofradía, pasaban a la Capilla California para asistir al acto de la firma del Acta Fundacional del nuevo grupo femenino de portapasos, refrendada por el Hermano Mayor de los Californios, D. Juan Manuel Moreno Escosa, el presidente de la Agrupación D. Federico de la Puente Maroto, y su Vicepresidente Ejecutivo, D. Pedro José Espinosa Pérez. El acta reflejaba la relación de Cabildos de la Cofradía y juntas directivas de esta agrupación en las que habían sido adoptados y aprobados los acuerdos necesarios que han hecho posible la constitucíón de este grupo femenino de portapasos.


Imagen de San Pedro en altar realizado para la celebración de su Eucaristía

Numerosos cofrades californios asistían a este acto con el que se amplía a dos los grupos femeninos de portapasos en la Cofradía California. El recién creado de la Conversión de la Samaritana, y el de La Despedida de Jesús de la Santísima Virgen de la Agrupación del Ósculo, primer grupo femenino de portapasos de la Semana Santa cartagenera, fundado en 1997.

El próximo año 2009 cuatro serán los grupos femeninos que porten sobre sus hombros tronos en las procesiones de esta ciudad: los ya existentes de la Despedida de Jesús de la Stma. Virgen de la Agrupación del Ósculo (Procesión California de Viernes de Dolores), fundado en 1997, y el de Las Santas Mujeres de la Agrupación de Los Estudiantes (Procesión Marraja de Sábado Santo), fundado en el año 2002, y los dos nuevos recientemente creados: el del trono titular de la Agrupación La Duda de Santo Tomas (Procesión del Resucitado de Domingo de Resurrección), fundado el 5 de abril de 2008, y el del trono de La Conversión de la Samaritana, de la Agrupación de San Pedro Apóstol (Procesión California de Domingo de Ramos), fundado el 29 de junio de 2008.

Momento de la lectura del Acta Fundacional del Tercio Femenino de Portapasos del grupo La Convesión de la Samaritana, de la Agrupación de San Pedro Apóstol. Cofradía California.

viernes, 6 de junio de 2008

El Congreso de Costaleras recibe el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena



El vicealcalde de al ciudad de Cartagena, D. Agustín Guillén, recibió el 5 de junio a las representantes de nuestra Asociación, que acudieron a esta entrevista para informar sobre las actividades que se desarrollarán en Cartagena con motivo de la celebración, en esta ciudad, del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos.
Agustín Guillén se mostro muy interesado en conocer detalladamente el variado contenido del programa de actos que se pretende llavar a cabo con la celebracion de este congreso.
Enlace con la amplia informacion reflejada sobre esta visita, en la web del ayuntamiento cartagenero:

miércoles, 4 de junio de 2008

Congreso Nacional de Mujeres Costaleras

Las instituciones organizadoras de los Encuentros Nacionales de Costaleras de las ediciones celebradas en el año 2005 Alcaudete (Jaén), La Hermandad de Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos y Nuestra Señora de las Nieves, y en el año 2007 Badalona (Barcelona), La Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad, apoyada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, de común acuerdo con la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, que asume la organización su tercera edición que tendrá lugar en Cartagena el año 2009, han acordado conjuntamente denominar a estos eventos como “Congresos Nacionales de Mujeres Costaleras”, dado su carácter académico y de conferencia que, con periodicidad bianual, reúne a numerosos cofrades activos pertenecientes a instituciones cofrades, hermandades y cofradías de nuestro país para, a través de exposiciones de ponencias y mesas de debate, analizar la participación de las cofrades españolas como portadoras de pasos en las procesiones de Semana Santa.

En el año 2009, durante los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero, tendrá lugar en Cartagena el III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos, organizado por la Asociación de Mujeres Cofrades de esta ciudad, en colaboración de la Agrupación del Ósculo, de la Cofradía California, y de Los Estudiantes, de la Cofradía Marraja, que acogen los dos grupos femeninos de portapasos existentes en la Semana Santa cartagenera.
Foto del artículo "Todas por igual" del magazine semanal Mujer Hoy


viernes, 18 de abril de 2008

Mujeres costaleras, ¿sí o no?

Agencias / A. Pérez
Noticia publicada en el diario digital Que.es, el miércoles 19 de marzo de 2008

Una web andaluza realiza un sondeo sobre la conveniencia de que formen parte de las cuadrillas.

La web de cofrades
'alcalanazarena.com' ha puesto en marcha una encuesta sobre 'costaleras sí o no', con el fin de recabar opiniones sobre la conveniencia de que las mujeres formen parte de las cuadrillas que portan los pasos de la Semana Santa. La página, de la que es autor un sevillano de Alcalá de Guadaira, recoge por el momento una mayoría de votos favorables a que las mujeres participen en las procesiones como costaleras. Entre los argumentos de quienes se muestran favorables a las costaleras destacan los que aseguran que lo importante es la devoción y las ganas de llevar a la Virgen o al Cristo, y quienes afirman que las mujeres destacan también en campos como la política o el deporte. Entre los detractores, predomina el argumento de que la "tradición" marca que siempre han sido los hombres los que portan los pasos procesionales de la Semana Santa.

Reuniones anuales.
Actualmente, en las provincias andaluzas de Córdoba, Granada y Huelva existen cofradías que cuentan con costaleras entre sus filas. Desde hace dos años se celebra un Encuentro Nacional de Mujeres Costaleras, que han vivido sus dos primeros encuentros en Zamora y Badalona. La cita en 2009 será en Cartagena (Murcia).

El año pasado, una cofradía cordobesa prohibió participar en su procesión de Semana Santa a dos costaleras aduciendo el poco espacio bajo las faldas del paso. "Hay posturas con un acercamiento físico muy próximo que, si se vieran fuera, podrían decir que son posturas soeces", aseguró el hermano mayor de la cofradía, Manuel Herreros.

Enlace con la noticia:

miércoles, 9 de abril de 2008

Entrevista a Belén Ruiz, capataz del trono de La Despedida de Jesús


III ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES COFRADES


«Solo se ven los fallos cometidos por los pasos llevados por mujeres»

«Cargar significa sacar el paso a la calle, no es una demostración de fuerza»
Jefa de un paso cargado por mujeres en Cartagena

La Opinión de Zamora / Mª JESÚS FERNÁNDEZ 6 de abril de 2008

- ¿Está todavía muy lejos la integración total de la mujer en la Semana Santa?- Se están dando pasos, aunque cortos. El tema de la tradición pesa mucho, por lo que no se pueden cambiar de la noche a la mañana pero evidentemente se irá cambiando la mentalidad en el seno de las cofradías.

- ¿De qué manera contribuyen a ello congresos como éste?- Yo creo que sirven para mucho. En este se ha puesto una exigencia sobre la mesa al Obispado para que tome una decisión firme y decida que hay que modificar esos estatutos. Dentro de las cofradías las directrices las marca el Obispado y si este interviene va a dar resultados.

- ¿Falta espíritu reivindicativo por parte de las mujeres?- Yo me sigo encontrando con mujeres que me preguntan por qué cargamos un paso. Tienen una forma de pensar quizás marcada por tradición o educación y se preguntan qué pretendemos demostrar.

- ¿Es cierta la diferencia física entre hombres y mujeres a la hora de cargar un paso?- Evidentemente el hombre tiene unas cualidades físicas que a lo mejor no tiene la mujer, pero te puedo asegurar que no todos los hombres que van debajo de un trono son atletas, del mismo modo que hay mujeres que tenemos más fortaleza que otras. No tiene sentido que ni siquiera los masculinos lleven tanto peso cuando hoy en día hay materiales mucho más ligeros. Se trata de sacar a la calle un paso y no de una demostración de fuerza.

- ¿Qué opina de la carga mixta?- En Cartagena no se ha planteado esa opción, aunque por la manera de procesionar el trono allí sí sería viable porque se llevan varas y no vamos debajo. Tampoco hay que mezclar cada vara, no es necesario que vayan pegados hombres y mujeres, sino que se pueden separar dentro de las propias varas. En el 98 salió el primer trono cargado por mujeres y ahora sólo tenemos dos que carguemos mujeres. Si pasamos a compartirlo con los hombres, no sería por no hacerlo pero ellos no nos dejan compartir los suyos. De los 19 pasos que se sacan a hombros sólo son dos de mujeres y sin embargo en los foros las críticas siempre se vierten sobre el trono femenino, siempre está en el punto de mira. Durante el recorrido puede haber fallos, pero no se fijan en los cometidos por los cargados por los hombres, sólo en los femeninos.